El abogado José Ángel, platicó con la universidad ICTE acerca del panorama que se vive con respecto a la inclusión de modelos tecnológicos aplicados a la impartición de justicia.
¿La tecnología es una herramienta, un medio o verdaderamente sustituye al juzgador? La pregunta desde la revolución industrial, ha sido: ¿qué tan perjudicial o beneficioso resulta la entrada de avances tecnológicos en los quehaceres humanos? Las labores humanas están hechas de un trabajo mecánico, es cierto, pero también son el resultado de la pasión que se les imprime y hasta el día de hoy, ningún sistema artificial tiene la capacidad de sustituir la relación entre personas: los acuerdos a los que pueden llegar, el respeto que puede surgir… etc.
En materia de impartición de justicia, se han desarrollado sistemas, que a través de una recopilación de antecedentes, pueden calcular resoluciones a los casos de cada materia, lo que tiene beneficios a nivel de eficacia (no así de eficiencia), según la conversación que tuvimos con el abogado José Ángel, quien nos comentaba que computarizar las carpetas de investigación colabora a la reducción del uso de papel, de espacios que funcionaban como archivos para almacenar todos esos documentos e incluso hacia la labor de coser a mano las carpetas.
Entra en conversación con nosotros sobre el impacto del uso de la tecnología en la labor de un juez, a través de la conferencia ´El juez robot´.
Expositor: Lic. José Ángel Fernández Uría